Latika IT S.R.L.

#HomeOffice

Desde Latika IT queremos acompañarlos como siempre en “la vida diaria” de cada empresa. Esto implica enfrentar lo que nos trae el entorno de la mejor manera posible y con la tecnología que cada uno dispone o puede obtener.

Para algunas cosas la empresa puede estar más preparada y para otras no. Intentaremos explicar de forma simple cuales son los riesgos que implica trabajar desde la casa de cada uno.

Home Office Conceptos Basicos

Estamos para ayudarte.

    Conceptos Básicos

    Cambia la reja y el portón de la empresa

    Lo primero que tenemos que entender es que lo que estamos haciendo es ampliar nuestra empresa físicamente. Es decir que la reja o el portón de entrada ya no está en nuestro predio sino que vamos a abrir huecos por los que van a conectarse nuestros empleados y vamos a llevar nuestra necesidad de control a la casa de cada uno de ellos.

    Los hackers no descansan

    Ellos son los que siempre trabajaron remotamente y además tiene procesos automatizados que recorren esas rejas y portones en forma automatizada, buscando huecos nuevos. Por eso todos estamos en riesgo.

    Lo mas importante son los datos

    Lo único que en verdad importa de la empresa son los datos de los sistemas de gestión y lo documentos que tenemos guardados (planillas, textos, presentaciones)

    Aprovechemos a fondo lo que ya estaba en marcha

    Muchas empresas tienen implementadas funcionalidades que no usan mucho, como web mail, consultas de datos por intranet, algunos servicios en la nube. Es tiempo de aprovechar esas inversiones!!

    Acceso Remoto

    ¿Quién se conecta?

    Uno de los temas a pensar bien es quienes realmente necesitan conectarse a los recursos de la empresa. No todos necesitan acceso directo a los servidores, tal vez pueden trabajar solo con el mail y alguna consulta por una web o intranet de la empresa. Intercambiar info por mail con sus supervisores que se ocuparan de gestionar los archivos/trabajos en los servidores.
    La dirección de la empresa debe decidir si quiere herramientas de trabajo remoto para siempre y que brinden el 100% de accesibilidad o es mejor asumir cierta restricción temporal para tener mayor seguridad sin altísimos costos.

    Home Office Acceso Remoto

    ¿Con qué se conecta?

    Desde el punto de vista de la seguridad es importante saber si el empleado se va a conectar con una computadora de la empresa o con una de su casa, un equipo familiar.
    La problemática de seguridad cambia por completo.
    Si el equipo es de la empresa se puede disponer un 100% del mismo y configurar los bloqueos que IT decida. Se implementa el antivirus corporativo, los firewall que le impidan navegar por donde no queremos, controles de usuarios y claves seguras, se pueden bloquear puertos USB, etc.
    Si por el contrario el equipo es del empleado… lo va a usar el empleado, su cónyuge, sus hijos… No se pueden implementar medidas de seguridad y mucho menos pedir que las respeten. Lo que sugerimos en estos casos es por lo menos extender las licencias de antivirus para dar cobertura en los equipos de lo empleados y tener al menos un mínimo control.

    ¿Qué necesita hacer?

    Normalmente en la empresa tenemos que dar accesos a:
    – Sistema de gestión (contabilidad, facturación, cuentas corrientes)
    – Sistemas de presentaciones (SIAP y sus variantes nacionales, provinciales, etc)
    – Correo electrónico
    – Documentos varios de archivo y de gestión cotidiana.

    Es clave saber a que accede cada usuario para poder definir la mejor solución que le podemos brindar. También es importante saber por cuanto tiempo debe estar conectado.
    Por ejemplo su una persona va a emitir facturas, seguramente tiene que acceder al sistema de gestión un tiempo prolongado, pero alguien que trabaje en compras puede tener un listado de necesidades y trabajar solo con el correo. Entrando unos minutos a emitir el listado o recibiendo el mismo por mail y así nunca entrar a la red de la empresa.
    Si el sistema estuviera implementado en la nube no hay diferencia en su uso.

    Con respecto a las presentaciones, suele ser necesario conectarse para trabajar con los sistemas o puede instalarse una copia de los aplicativos en la pc que use el empleado (Si la pc es de la empresa). La preparación de los datos a presentar suele requerir accesos al sistema de gestión y a documentos varios. Depende del tipo de sistema que tenga la empresa el tiempo que deban estar conectados.

    Con respecto al correo siempre se puede consultar por algún acceso WEB o configurando en un celular o computadora externa sin necesidad de entrar a la red de la empresa. La diferencia está en que podemos contar o no con los mails anteriores disponibles. Si la empresa trabaja habitualmente con soluciones de nube (365, Gmail, etc) no va a notar la diferencia.

    El acceso a los documentos es lo que puede ser más crítico, porque implica estar totalmente conectado y con los controles y permisos de acceso de cada uno.
    En este punto también es importante tomar una política bien clara en cuanto a la copia para trabajo remoto de archivos. Puede ser práctico que un usuario copie a su equipo una planilla y la trabaje en su computadora desconectándose de la empresa. Pero también eso puede generar problemas de seguridad y de existencia de varias versiones del mismo documento. Esto requiere coordinación.
    En muchos casos se puede tener un empleado que usa el correo solamente y recibe de un supervisor los documentos que necesita para cierto trabajo Cuando lo termina devuelve el resultado y su supervisor lo copia al servidor. Esto puede reducir la cantidad de gente a conectar a la empresa.

    ¿Cómo se conecta?

    Team Viewer? Escritorio remoto? VPN mas escritorio remoto? VPN y acceso a recursos?
    Empiezan las cuestiones técnicas que nos cuesta explicar.
    Como les decía al principio el trabajo remoto implica abrir huecos en la reja de la empresa y en los portones (Nuestra red abre huecos para que desde afuera puedan entrar los empleados).
    Cada uno de esos huecos son un riesgo potencial.
    Pero no desesperemos, dijimos que estamos para dar la mejor solución posible con lo que tenemos
    Lo primero que quiero aprovechar para decir en este momento es que cada hueco o puerta tiene una llave y se llama Usuario/Clave…. Si ponemos clave 1234, o Usuario1234 o Coronavirus2020 tengan por seguro que la van a adivinar y van a entrar fácilmente. ¡¡Por favor pongan claves complicadas!!! Esto está en manos de cada usuario.

    Lo que no está en manos del usuario pero si en manos de la empresa es la tecnología disponible para conectarse.
    Una de las primeras medidas es definir cuantos huecos tengo que abrir en mi reja.
    Si tengo 5 usuarios que quieren si o si manejar la pc de su escritorio remotamente como para trabajar como si estuvieran en la empresa tengo que abrir 5 huecos.. o tal vez puedo implementar VPN para poner a los 5 por un solo hueco y que además protege cada comunicación.

    Esto depende del tipo de router y de servidor que tiene la empresa.
    (Una vez mas hay que analizar si es necesario que esos 5 trabajen de esa manera o tal vez alguno de esos no)
    Si la empresa cuenta con equipos que permitan generar conexiones VPN, sistemas que permitan trabajar remotamente en modo nube privada o nube publica, correo implementado por web mail, documentos ordenados y prolijamente catalogados, todo es mas simple.
    En la medida que falta algo de todo eso tendremos que trabajar para minimizar la necesidad, aumentar la seguridad en la medida de lo posible y controlar permanentemente los accesos.

    Home Office Seguridad y BackUp

    Seguridad y BackUp

    Que pasa con los datos y las copias de seguridad

    Un capítulo aparte para lo mas importante en todo este proceso.
    Lo único que en realidad le importa a la empresa de toda su estructura IT (hablando de procesos de gestión administrativa, producción y automatización es otra cosa) son los datos, la información guardada.
    Todos los servidores, sistemas, programas, etc pueden volver a generarse desde cero en servidores nuevos en cualquier lugar. Pero los datos son únicos y los necesitamos.
    En este punto una vez mas las copias de seguridad o Backup son la clave para estar tranquilos.

    Hablando de copias de seguridad ya les comentamos muchas veces que hay que tenerlas pero sobre todo tener alguna copia fuera de la red de la empresa, si es posible, fuera de la empresa misma.
    Algunos optaron por ir cambiando discos externos de sus servidores todos los días, esto debe preocuparnos al punto de ser prioridad de quien pueda pasar por la oficina.
    Los que tienen implementados sistemas de copia a la nube no tienen ese inconveniente. Tal vez s momento de repasar que datos se están copiando a la nube y cuales no.

    CONTÁCTENOS